Coronavirus, el temita que pensaba que solo iba a tocar la semana pasada, pero que por desgracia creo que toca volver a traer. Esta vez dando voz a personas y organismos que sí que son buenos prescriptores.
Coronavirus, esa palabra que sueles escuchar cada día desde hace unos meses y que nos está volviendo literalmente locos. Si la semana pasada hablábamos de como se ha dado alarmismo a la situación desde buena parte de los medios, como se hizo también con el caso del avión de Air Canada, en esta semana quiero traeros un par de vídeos e infografías relacionados con el tema.
Primero os traigo un vídeo de Sandra Ortonobes, la Hiperactina en Youtube, es graduada en Ciencias biomédicas por la Universidad de Barcelona y tiene un Máster en Comunicación científica por la Universidad Pompeu Fabra. En el vídeo que compartió hace un mes explica a la perfección todo lo relacionado con el coronavirus: de donde proviene, como se transmite, que precauciones se deben tomar… Como ya dije en su día, no creo que yo sea un buen prescriptor, pero creo que Sandra si que nos va a dejar las cosas claras:
Sé que muchos diréis que ahora se tiene más información que cuando Sandra hizo el vídeo y que hay datos sin actualizar, cosa que va a pasar siempre ya que se está aprendiendo de ello sobre la marcha. Eso sí, muchas de las cosas que habla sobre la prevención y los síntomas siguen estando presente. De hecho, os adjunto un par de infografías del Ministerio de Sanidad donde se informa del nuevo coronavirus y sobre la utilidad que tiene el uso de mascarillas:

Por lo tanto y como se informa en las dos imágenes mostradas, para prevenir se debe evitar el contacto con otras personas en caso de infección respiratoria, toser en la parte interior del codo, evitar tocarse ojos, nariz o boca y lavarse las manos frecuentemente. Que los síntomas son parecidos a una gripe común, con fiebre, tos y sensación de falta de aire y que el periodo de incubación estimado es de entre 2 y 4 días.
Luego y para relacionar con el siguiente vídeo de Elena Román, está la recomendación para el uso de mascarillas. Según el gobierno, serán los profesionales sanitarios los que indicarán el uso de mascarillas en las situaciones que consideren necesarias y que el uso inadecuado puede provocar desabastecimiento para quien si lo necesite.
De Elena ya os hablé en el post: Libros.com: Altavoz de historias. Os podría seguir hablando de ella y de lo que le ha ocurrido, pero mejor que la escuchéis vosotros.
Ya hacía días que en sus Stories de Instagram hablaba de los problemas que tenía para poder conseguir las mascarillas que ella sí que necesita. Si a eso le sumamos el episodio que cuenta, se hace más que evidente que lo que ocurre no es ni sensato y ni tiene ningún apoyo científico. Si las mascarillas, como vimos en la infografía, es para aquellas personas a quien se lo recomiende un médico, como Elena que es población de riesgo, y la gente que tiene síntomas o posibilidad de tener el virus están en cuarentena, ¿qué sentido tiene que Elena sea tratada como si fuera una asqueada? Muchos hablarán de que es una exageración lo que cuenta Elena, pero para nada es así, sobre todo si lo comparas con casos o comentarios de tu alrededor.
Sin ir más lejos, tengo amigos que trabajan de profesor y han oído a alumnos y alumnas diciendo que su madre no le deja jugar con compañeros chinos. Obviamente incluyendo en el grupo de chinos a todo aquel con ojos rasgados y sin tener en cuenta que son españoles de origen chino, por lo que la posibilidad de tener coronavirus es idéntica a la del resto de niños.

Es una lástima hasta donde está llegando todo esto. Sobre todo, porqué demuestra uno de los problemas y carencias de esta sociedad actual, la desinformación por tener excesiva información, aunque muchas veces sea de dudoso origen y directamente mentiras. Como hemos hablado muchas veces, no se busca la verdad, se busca confirmar mi opinión y eso es un problema. Hasta esta mañana, escuchando en RAC1 a la directora de Salud de la OMS, había usuarios en Twitter pidiendo que trajeron a otros expertos, que ella era demasiado positiva. Y así todo…