Entre dos realidades se estrena hoy con este primer post comparando la realidad actual con la planteada en la ficción de Ozaru, en busca de la libertad, respecto al viajar alrededor del mundo.
Entre dos realidades, que ya os expliqué en el post anterior, se estrena con esta primera entrega sobre viajar y es que viajar, se ha vuelto muy Ozaru. Si algo une de manera clara la nueva normalidad tras el Covid y el mundo que se planteaba en Ozaru, es la dificultad que hay para viajar. Obviamente en ambos casos, por motivos diferentes de base, pero con medidas parecidas debido al tipo de sociedad que tenemos. Por eso creo que puede ser interesante analizar tres extractos sobre viajar y compararlo con la realidad que tenemos en la actualidad.

Tres extractos sobre viajar:
“De jóvenes nos fuimos a Menorca con los amigos, archipiélago al que repetí muchísimas veces con distintas personas. Los viajes a París, Manchester, Liverpool, Ámsterdam, Bélgica, Alemania, Canarias, con amigos, con parejas, con familia. El viaje a las Azores o el gran viaje que realicé con mi hermana a Perú durante un mes. Y de todo esto, ¿qué va a poder cumplir Lucca de todo esto con treinta y cinco años o incluso en toda su vida? Lamentablemente, creo que nada.” (…) “Volvamos a hablar del viaje a Perú con mi hermana.
En ese viaje, conocimos y estuvimos durmiendo unos días en la selva amazónica. En la actualidad, y tras la explotación producida durante muchos años por industrias interesadas, se salva una pequeña parte y porque se llegó a un consenso claro mundial de proteger la zona tras una votación del SEB. Habían preferido una sociedad con máscaras por las calles, corriendo ahora a plantar zonas verdes o incluso con bares donde se daban chutes de oxígeno en las grandes ciudades. Por lo tanto, Lucca no podría hacer ese viaje o nada de lo que os contaba, ya que no se puede circular con seguridad, con tanta facilidad como lo hacíamos en nuestra época, además de los problemas respiratorios que lo más seguro tendría.”
(…)

“Hay agencias de viajes que ayudan a la gente a moverse entre resorts de una manera segura, aunque sea con daños colaterales de los que nadie se responsabiliza.”
Como se puede ver en los tres parágrafos, queda muy claramente definido tres realidades. En el primero, cómo se viajaba antes de la crisis del Covid. Luego está el segundo parágrafo y lo complicado que se ha vuelto viajar, las dudas que tenemos a la hora de reservar unas vacaciones o no atrevernos a hacerlo tan lejos, con la gente con máscaras por las calles y problemas respiratorios. En este caso se hace evidente ese paralelismo entre Ozaru y la realidad actual, de hecho, se me hace muy difícil diferenciar el mundo estoy describiendo.
Y para acabar, en el último extracto y parágrafo de Ozaru, en busca de la libertad relacionado con viajar, podemos ver como sigue habiendo clases, donde cada uno tiene una realidad muy distinta de la otra. Ya pasaba antes del Covid, se siguen agrandando las diferencias crisis tras crisis y tanto post-Covid como en la realidad de Ozaru, en busca de la libertad.
Y hasta aquí esta primera entrega de entre dos realidades, comparando la actual y con la planteada en el libro. En este caso tocó analizar la manera de viajar, aún quedan un montón de temáticas que se han vuelto muy Ozaru y que iremos trayendo las siguientes semanas. Así que aquí estaremos, relacionando la realidad actual con la planteado en Ozaru, en busca de la libertad.